QUE ES LA TRIGONOMETRÍA

En términos generales, la trigonometría es el estudio de las funciones seno, coseno; tangente, cotangente; secante y cosecante. Interviene directa o indirectamente en las demás ramas de la matemática y se aplica en todos aquellos ámbitos donde se requieren medidas de precisión. La trigonometría se aplica a otras ramas de la geometría, como es el caso del estudio de las esferas en la geometría del espacio.

Posee numerosas aplicaciones: las técnicas de triangulación, por ejemplo, son usadas en astronomía para medir distancias a estrellas próximas, en la medición de distancias entre puntos geográficos, y en sistemas de navegación por satélites.

SACADO DE: WIKIPEDIA

DÍA INTERNACIONA DEL IDIOMA


El día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha".
En su recuerdo y homenaje, el día 23 de abril ha sido designado para conmemorar el "Día del Idioma" Español.
En algunos países a la vez se conmemora, por el mismo motivo, el "Día del Libro".
El Idioma es uno de los elementos simbólicos y culturales que diferencia al hombre de los demás seres de la escala zoológica.
Es una de las herramientas esenciales para el logro de la comunicación humana, pues mediante su uso como código social establecido, permite llevar a cabo el circuito comunicacional entre los seres humanos.

La lengua española (o castellana como la llaman otros lingüistas) es una de las más expandidas en el mundo. Y el lenguaje lleva a su vez adosada una cultura propia de los grupos sociales que lo utilizan, es por eso que se comparten tantas cosas en común entre España y los países hispanoamericanos, pues la herencia de su lenguaje ha dejado huellas imborrables en la religión, las costumbres, la raza, la cultura, el arte, la literatura, la descendencia, que han permitido superar las grandes diferencias que se dieron en las luchas por la independencia de los países americanos en el siglo XIX.

EDITADO DE:EDUCAR.ORG

"DI NO AL ABORTO"


En este vídeo podemos observar como un bebe que ni si quiera a nacido paga las consecuencias de nuestros errores.Di no al aborto de moles la oportunidad aquellos seres que vienen en camino, así no hallan sido planeados,ellos también tienen derecho ha llegar al mundo así como nuestros padres nos dieron la vida,la oportunidad de reír,llorar,jugar y cometer errores.No seamos egoístas porque a pesar
de de que no lo hayamos planeado ya biene en camino.
"DEMOS VIDAS ASI NO SEAN DESEADAS NO LA QUITEMOS"

DÍA DE LA TIERRA


Desde hace 38 años, el día 22 de abril se celebra el Día de la Tierra que, aunque es poco reconocido, se celebra en muchos países que acogieron la idea del Senador estadounidense Gaylord Nelson, quien propuso celebrar este día con el propósito de proteger la tierra, de crear una conciencia del cuidado del planeta, los problemas de contaminación y la conservación de la biodiversidad. Así este día, que surgió como un movimiento de protesta, ahora ha evolucionado hacia una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA.

SACADO DE:COLOMBIA APRENDE

FILOSOFIA ANTIGUA


Durante miles de años los hombres explicaban la utilidad del mundo exclusivamente en términos religiosos. La interpretación de la naturaleza desde el hombre, y no desde dioses y sacerdotes nos dan uno de los problemas de la filosofía como lo es el mundo, siendo este de tipo Cosmológico. En la etapa preatica, la cual es fundamentalmente filosofía de la naturaleza o del mundo. Se postula para ella una ley interna que asegura la uniformidad del acaecer de los fenómenos: la misma causa determina siempre, en todas partes y sin excepción alguna, los mismos efectos. Sin este postulado no hay ciencia, ni racionalidad, ni lógica. Los representantes de la filosofía preatica son: Tales de Mileto, Anaximandro, Anaximenes, intentan fijar el ser último de la naturaleza: agua, aire caos; Heraclito señala hacia un fuego cósmico inteligente y Parmenides y su discípulo Zenón enfatizan que lo que es tiene que ser inmutable e inmóvil; en consecuencia las cosas perecederas no son el ser como tal; son apariencias y apariciones inconsistentes. Los preaticos posteriores: Demócrito, Anaxágoras y Empedocles continúan la línea de Tales de Mileto: su doctrina de la naturaleza, es realista y materializarte: son los cuatro elementos que constituyen el mundo.


SACADO DE:MONOGRAFÍAS.COM

"QUERER ES PODER"


Este vídeo nos muestra y nos enseña ha luchar por lo que queramos así sea muy difícil,poner de nuestro esfuerzo para salir adelante por más grande que se nuestra dificultades.Todos podemos solo nos falta voluntad y querer para lograr lo se quiere a pesar de cualquier problema

AUTOPSIA

Este vídeo nos muestra el proceso por el cual una persona sin vida pasa por una autopsia o examinación post-mortem y abducción,es un procedimiento medico que emplea la disección,con el fin de tener información anatómica sobre la causa,naturaleza,extensión y complicaciones de la enfermedad que sufrió en la vida el sujeto autopsiado y que permite formular un diagnostico medico fina o definitivo
para dar una explicación de las observaciones clínicas dudosas y evaluar un trataminto dado

sacado de wikipedia